El nuevo rol del Estado tras la Covid-19
La crisis de la Covid-19 ha reabierto un debate histórico en la economía política que, de forma recurrente, trata de responder a la siguiente pregunta: ¿cuál debe ser el papel del Estado en la economía?…
La crisis de la Covid-19 ha reabierto un debate histórico en la economía política que, de forma recurrente, trata de responder a la siguiente pregunta: ¿cuál debe ser el papel del Estado en la economía?…
Leo con interés el debate iniciado en este foro sobre el profundo calado de la transición ecológica. Florent Marcellesi apuesta por abandonar el dogma del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) como único faro de…
En 1975, la Organización de Naciones Unidas institucionalizó el 8 de marzo como día Internacional de la Mujer, pero desde mucho antes se registran reinvindicaciones sociales, económicas y políticas orientadas a conseguir la igualdad. Agenda…
Las contundentes movilizaciones sociales de inicios de octubre cerraron con un diálogo al más alto nivel entre la dirigencia indígena y el Poder Ejecutivo. Tras 12 días de protestas y una enorme represión, el fin…
Lo que se ha dado en llamar nacional-populismo es un fenómeno nuevo si por tal identificamos a todos esos partidos que, desde las filas conservadoras, han aparecido para oponerse a los grandes consensos socio-económicos que…
Historia.- La desigualdad social en Chile tiene raíces históricas profundas que datan de tiempos coloniales. Sin embargo, este fenómeno fue notablemente acrecentado en los 17 años de una de las dictaduras más violentas vistas en…
Uso de cookies
Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.