Pau Marí-Klose
Presidente de la Comisión de Exteriores del Congreso de Diputados y Profesor de Sociología en Unizar. Becario de "la Caixa" (Estados Unidos, 1999)
Doctor en Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid (España), Máster en la University of Chicago (EE.UU.) y en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March (España). Actualmente, es diputado por el PSOE y fue alto comisionado del Gobierno para la Lucha contra la Pobreza Infantil.
Ha sido investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (2010-2012), profesor de la Universitat de Barcelona (2006-2010) y responsable científico del Instituto de Infancia y Mundo Urbano (2008-2010), donde fue director de los informes de la Inclusión Social en España de Caixa Catalunya en 2008 y 2009. Fue investigador principal de un proyecto del Plan Nacional I+D+I y otro de la Fundación Areces, e investigador participante en un Programa Marco de la Unión Europea y otro de la Fundación CSIC-La Caixa. Pertenece al grupo de investigación sobre Política Social y Estado de Bienestar (Poseb) en el CSIC y del grupo Analysis of Inequality and New Social Risks (AINSR), con los que investigó sobre pobreza, infancia, reformas políticas del Estado de bienestar, los perfiles edatarios de los beneficiarios de las políticas sociales, educación y políticas educativas. Es autor o co-autor de nueve libros y más de 30 artículos académicos y capítulos en obras colectivas.
Contenido_publicado
En las últimas semanas, ante la llegada de una nueva ola de la pandemia (quizás la última), distintos gobiernos se han mostrado titubeantes en sus decisiones sobre las iniciativas epidemiológicas a tomar, generando inquietud y…
El concepto de meritocracia goza de buena prensa; sorprendentemente, puesto que fue concebido a mediados del siglo XX para describir un estado distópico. Pero hoy en día, ponerle peros a la meritocracia granjea enseguida miradas…
Desde que el mundo es mundo, los seres humanos anhelamos que nos cuenten relatos sencillos para explicar por qué pasan las cosas. Los antropólogos han descrito profusamente cómo lo resuelven las sociedades primitivas de cazadores…
Como recordaba el otro día Oriol Bartomeus en un excelente post, Cataluña es un objeto delicado. Como en muchos lugares, la historia ha ensamblado partes sin llegar a fusionarlas, dejando cicatrices que dan cuenta del…
Quienes trasladamos nuestras opiniones y tenemos la vana aspiración de aportar elementos al debate público asumimos un supuesto excesivamente simple. La gente atiende a buenos argumentos. Creemos que el mejor argumento, el más cabal y…
Es habitual estos días escuchar a analistas afirmar que Cataluña se ha polarizado, y a resultas de ello han surgido dos bloques que se disputan la hegemonía electoral. Cuelgan banderas unos, responden otros. Salen a…
La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas sugiere que en Cataluña se mueven más cosas de las que presumíamos. Por una parte confirma la tendencia a la baja del voto independentista que apuntó Metroscopia…
De un tiempo a esta parte el Estado español está en el disparadero por las actuaciones del gobierno y los tribunales en relación a la cuestión catalana. Una de las visiones más extendidas, proclamada a…
En su comparecencia del sábado Rajoy para anunciar la aplicación del 155 brindó una pequeña perla. En lo que parecía una pequeña improvisación melodramática fuera de guión para reforzar su argumento confesaba su convicción de…
Encuestas recientes parecen confirmar una notable recuperación del PSOE tras el retorno a la Secretaría General de Pedro Sánchez. La última, el pasado fin de semana, le concedía una expectativa de voto del 26,4%, casi…
Llegamos a la semana final de las primarias del PSOE y todo está por dilucidar. La distancia en avales parece remontable por Sánchez cuando los ciudadanos pueden emitir su voto sin el constreñimiento de hacer…
El pasado 11 de diciembre mi colega y admirado José Antonio Noguera escribió un interesante artículo en Agenda Pública sobre la aparente impotencia, desinterés o incompetencia de la socialdemocracia para promover la redistribución y reducir…