Jonás Fernández Álvarez
Diputado al Parlamento Europeo en el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Executive MBA por el IESE Business School (2010-12), máster en Economía y Finanzas por el CEMFI-Banco de España (2002-04) y licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo (1997-2001). Ha complementado su formación con un programa de Econometría Avanzada en la London School of Economics and Political Science (2006) y el Senior Executives in National and International Security en Harvard University (2016).
En el terreno profesional, el autor ingresó coma analista de economía y política internacional en Solchaga Recio & asociados en 2005, consultora presidida por Carlos Solchaga. Tres años después pasó a la dirección del Servicio de Estudios y en 2014 fue nombrado Economista Jefe de la compañía. Ha compaginado esta actividad laboral con la docencia en la Universidad Carlos III (2007-10) y con varias actividades emprendedoras. Además, colabora habitualmente en medios de comunicación (El País, Cinco Días, La Nueva España, etc.).
En el plano político, previamente, Jonás Fernández fue Secretario General de JS en Oviedo (1998-2000) y formó parte de la ejecutiva de JS Asturias (2000-01). Durante los años universitarios fue también miembro del Claustro de la Universidad de Oviedo. Más recientemente, ha participado en el diseño de los programas electorales en varias Elecciones Legislativas, fue asesor de política económica de la CEF-PSOE (2004-05) y es colaborador en distintas fundaciones nacional e internacionales. Además, fue seleccionado para cursar el Programa de Liderazgo Político del Instituto Aspen, presidido por Javier Solana y el Workshop in Global Leadership 2016 en Harvard University.
Contenido_publicado
The first steps of the Great Recession began with a financial shock that led to coordinated action within the G20 monetary and fiscal authorities. In budgetary matters, all governments amplified the action of the automatic…
Los primeros pasos de la Gran Recesión se iniciaron con un shock financiero que condujo a una acción coordinada en el seno del G-20 por parte de las autoridades monetarias y fiscales. En materia presupuestaria,…
La expansión de la globalización en las últimas décadas ha permitido ampliar la capacidad de crecimiento de nuestras economías, pero también ha ido minando la soberanía efectiva de los estados para regular los mercados y…
Arreglar el euro sigue siendo uno de los retos políticos más acuciantes de Europa. La ampliación de la recuperación cíclica en la zona euro es más que bienvenida, pero no debe llevarnos a la autocomplacencia…
Después de cuatro meses tras las pasadas elecciones alemanas, parece que podría haber gobierno en Alemania. Tras el intento fallido para conformar una coalición “jamaica” con conservadores, verdes y liberales por las notables diferencias en…
La Comisión Europea ha publicado en diciembre su agenda para completar el diseño institucional de la zona euro. La ausencia de instrumentos de política fiscal comunes, dejó el impulso presupuestario anti-cíclico pactado en el G20…
Portugal está de moda. El pasado año su selección nacional de fútbol lograba la victoria en la Eurocopa. Hace unas pocas semanas, Portugal ganaba también el certamen de Eurovisión. En ambos casos, alcanzaba el triunfo…
Emmmuel Macron ha sido elegido Presidente de la República Francesa después de una primera vuelta que ha supuesto un terremoto en el mapa electoral del país. Resulta execrable el resultado del Frente Nacional en la…