América Latina y el post-occidentalismo de las vacunas
Algo hemos constatado en este año de pandemia: siempre prima la lógica de la competencia. La infame carrera por las vacunas es la muestra más reciente. A pesar de la ansiada espera y de los…
Profesora de Historia de las Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) e investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet)
Doctora en Relaciones Internacionales. Directora del Doctorado en Relaciones Internacionales de la UCC.
Contenido_publicado
Algo hemos constatado en este año de pandemia: siempre prima la lógica de la competencia. La infame carrera por las vacunas es la muestra más reciente. A pesar de la ansiada espera y de los…
A pocos días de las controvertidas elecciones en Estados Unidos, se ha firmado el mayor acuerdo de integración comercial del mundo: la Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprenhesive Economic Partnership, RCEP). Con un sentido de…
El escenario actual de despliegue de redes con tecnología de comunicaciones móviles 5G presenta una compleja trama que combina cuestiones de seguridad nacional, geopolítica, tecnología y mercados. Todas se imbrican en una pugna neurálgica para…
Ningún espacio del mundo tiene estos días tan latente la competencia China-Estados Unidos como el Indo-Pacífico. Ni Europa, ni Medio Oriente, ni mucho menos América Latina son capaces de disputar el protagonismo a esa vasta…
hace 6 meses Florencia Rubiolo y Gonzalo Fiore Viani
La decisión de Donald Trump de poner a un estadounidense, Mauricio Claver-Carone, a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) parece alinearse con su preocupación de evitar un desembarco aún mayor de la República Popular…
Está configurándose un nuevo mapa geopolítico mundial con dos protagonistas destacados: Estados Unidos y China. En paralelo, asistimos a profundas transformaciones a nivel global. Para algunos, nos encaminamos a una desglobalización, para otros a una…
A tiempos excepcionales, decisiones excepcionales. La sorpresiva, aunque no sorprendente, decisión de Argentina de suspender su participación en las negociaciones de acuerdos de libre comercio (ALC) en el seno del Mercosur es reflejo de la…
Uso de cookies
Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.