Los impuestos y la vida
A estas alturas de la pandemia, la gran mayoría de las personas es consciente de que la contraposición entre economía y salud es falsa. Hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) aconseja garantizar el control de…
A estas alturas de la pandemia, la gran mayoría de las personas es consciente de que la contraposición entre economía y salud es falsa. Hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) aconseja garantizar el control de…
A la espera de una mayor concreción en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, parece que desde el Gobierno se pretende una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para las…
Este análisis propone una serie de medidas para mejorar la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo conforme al mérito y capacidad, eliminando las barreras que provocan un desigual acceso en sentido económico. Asimismo,…
Desde que se dispararan durante la crisis iniciada en 2008, los indicadores de pobreza en España aún no se han recuperado y mantienen niveles muy elevados; no sólo en cuanto a la proporción de población…
Las sociedades más avanzadas han consolidado un sistema general de garantía de rentas: primero con las pensiones y el subsidio de desempleo; después, con prestaciones asistenciales para cubrir mínimos para personas que no habían cotizado,…
España tiene un largo historial de altos niveles de deuda pública y de crisis de deuda. La última ocurrió en 2010-2012, pero a lo largo de todo el siglo pasado el país tuvo niveles de…
La robotización de nuestras democracias es imparable e irreversible. ¿Puede dudarse…? En una serie de artículos que iniciamos tras la publicación de nuestro ensayo ‘Democracias Robotizadas’, hemos analizado la importancia que conlleva, en tiempos de…
Las consecuencias del coronavirus son profundas y pueden ser devastadoras. Su mitigación y compensación van a poner a prueba la imaginación, el conocimiento y la eficacia de nuestras instituciones públicas y privadas. Las primeras intervenciones…
Una de las prioridades a la hora de abordar el impacto económico de la pandemia de Covid-19 pasaba por asegurar la protección del empleo durante la caída de actividad provocada por la puesta en marcha…
Las medidas restrictivas (cierre de comercios y escuelas, confinamiento de los trabajadores, limitaciones a la libertad ambulatoria) están tratando de aplanar la curva epidémica. Buscan reducir el contagio del enemigo invisible y ganar tiempo para…
Todos los estados miembros de la UE tienen interés en que los países europeos afectados por el coronavirus sean capaces de tomar las medidas necesarias para controlar la pandemia y lidiar con las consecuencias económicas…
Los estudios científicos sugieren que la frecuencia de las pandemias ha aumentado y va a seguir haciéndolo por el incremento de la integración y el turismo globales, la urbanización y la explotación de los recursos…
Uso de cookies
Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.